
15 Jul Pececillos de plata: qué les atrae
Cuando se habla de control de plagas en Madrid no solo se piensa en cucarachas o roedores; los pececillos de plata (Lepisma saccharina) son una plaga común en hogares y edificios con exceso de humedad. Aunque no representan un riesgo directo para la salud humana, su presencia puede causar daños considerables en objetos del hogar y, en casos de infestación masiva, generar un entorno antihigiénico.
¿Qué son los pececillos de plata?
Estos insectos primitivos, con más de 400 millones de años de existencia, miden entre 10 y 15 mm y tienen un característico color plateado y cuerpo alargado. Su comportamiento nocturno y su gran velocidad los hacen difíciles de detectar. Aunque no transmiten enfermedades, pueden deteriorar libros, documentos, ropa y otros materiales ricos en almidón o celulosa.
Un estudio de la Universidad de Florida señala que los pececillos de plata pueden vivir hasta tres años, sobreviviendo incluso largos periodos sin alimento si las condiciones de humedad son adecuadas.
Factores que los atraen
Los pececillos de plata son atraídos principalmente por:
- Humedad elevada: prosperan en entornos con niveles superiores al 70 %, como baños, sótanos, cocinas o trasteros.
- Temperatura moderada: su rango ideal oscila entre 20 °C y 30 °C.
- Alimentos ricos en almidón: papel, pegamentos, telas naturales, restos de piel y migas de comida.
- Oscuridad y refugios estrechos: se esconden en grietas, rendijas de zócalos y detrás de muebles.
El Instituto de Ciencias Ambientales de Madrid advierte que la combinación de humedad persistente y falta de ventilación es el principal detonante de su proliferación.
Cómo evitar su presencia
Una vez detectemos las causas por las que se puede producir la presencia de pececillos de plata, es posible prevenir una infestación. En este sentido, es importante:
- Controlar la humedad: ventilar habitaciones diariamente y usar deshumidificadores en áreas problemáticas.
- Mantener la limpieza: aspirar regularmente zócalos, esquinas y lugares poco accesibles donde puedan esconderse.
- Proteger documentos, libros y ropa en cajas herméticas.
- Sellar grietas: utilizar masilla o silicona para cerrar posibles refugios.
- Revisar periódicamente los espacios húmedos: la vigilancia es clave para detectar signos tempranos de infestación.
Cuándo llamar a especialistas en control de plagas
Si, a pesar de estas medidas, los pececillos de plata persisten, puede que exista una infestación oculta. En ese caso, los profesionales pueden aplicar tratamientos de desinsectación específicos y seguros para eliminar la plaga sin riesgo para personas ni mascotas.
En COINVE ofrecemos soluciones eficaces para la erradicación de pececillos de plata con técnicas adaptadas a cada hogar. ¡Contáctanos ahora y recupera el control de tu vivienda!
Sorry, the comment form is closed at this time.