Fumigaciones

En el sector del control de plagas en Madrid, una actuación eficaz no se limita al día del tratamiento. Lo que verdaderamente aporta valor es un servicio personalizado que contemple diagnóstico, ejecución, seguimiento y garantía. Pues bien: en COINVE entendemos que cada instalación—ya sea una vivienda, comunidad, negocio o industria alimentaria—tiene unas exigencias propias. Por eso, diseñamos soluciones a medida para cada caso. 

El auge de los huertos urbanos en España, incluso en ciudades como Madrid, ha traído consigo un reto importante: la gestión de plagas. En este sentido, y según la Red Estatal de Huertos Urbanos Comunitarios, en los últimos cinco años se ha duplicado el número de parcelas destinadas al autoconsumo. Sin embargo, la mayor concentración de cultivos en espacios reducidos ha incrementado la incidencia de plagas que requieren un adecuado control de plagas en Madrid

En Coinve sabemos que, cuando hablamos de salud pública en las ciudades, solemos pensar en hospitales, centros de salud o en la calidad del aire. Sin embargo, existe un aspecto mucho menos visible y, paradójicamente, igual de importante: la sanidad vegetal dentro del control de plagas en Madrid. Y es que el estado de la vegetación urbana influye directamente en la proliferación de plagas y, por tanto, en el bienestar de las personas. ¡Veamos por qué! 

Cuando se habla de control de plagas en Madrid no solo se piensa en cucarachas o roedores; los pececillos de plata (Lepisma saccharina) son una plaga común en hogares y edificios con exceso de humedad. Aunque no representan un riesgo directo para la salud humana, su presencia puede causar daños considerables en objetos del hogar y, en casos de infestación masiva, generar un entorno antihigiénico.