
18 Ago La importancia de la sanidad vegetal en entornos urbanos: un reto invisible
En Coinve sabemos que, cuando hablamos de salud pública en las ciudades, solemos pensar en hospitales, centros de salud o en la calidad del aire. Sin embargo, existe un aspecto mucho menos visible y, paradójicamente, igual de importante: la sanidad vegetal dentro del control de plagas en Madrid. Y es que el estado de la vegetación urbana influye directamente en la proliferación de plagas y, por tanto, en el bienestar de las personas. ¡Veamos por qué!
El caso de los pulgones y cochinillas: pequeños pero problemáticos
Tomemos como ejemplo los pulgones y las cochinillas, dos de las plagas más frecuentes en el arbolado urbano madrileño. Según un informe del European and Mediterranean Plant Protection Organization (EPPO), las poblaciones de pulgón pueden multiplicarse por 600 en apenas un mes si las condiciones de temperatura y humedad son favorables. Esto significa que una infestación no controlada en primavera puede convertirse, en cuestión de semanas, en un foco que atraiga hormigas y favorezca la aparición de hongos como la negrilla.
La acumulación de melaza que producen estas plagas no solo afecta a la salud de los árboles, sino que también ensucia bancos, aceras y vehículos, generando un problema tanto sanitario como económico.
Plantas enfermas, refugio de plagas urbanas
La degradación del arbolado o de setos ornamentales no solo implica un riesgo vegetal. Un ejemplar debilitado puede convertirse en un refugio perfecto para ciertos insectos que, posteriormente, invaden viviendas. Por ejemplo, polillas y escarabajos xilófagos encuentran en la madera muerta el ambiente ideal para desarrollarse, lo que puede facilitar su salto a estructuras de edificios.
Un trabajo que requiere especialización
El control de plagas vegetales en entornos urbanos no se puede improvisar. Se requiere un conocimiento profundo de los ciclos biológicos de cada especie, el uso de productos autorizados y la implementación de métodos de control integrado, que combinan técnicas preventivas, biológicas y químicas.
En definitiva, mantener la sanidad vegetal en las ciudades es una inversión directa en la salud y la comodidad de sus habitantes. No se trata solo de podar por estética, sino de evitar que parques y calles se conviertan en reservorios de plagas que acaben afectando a hogares y negocios.
¿Buscas un servicio profesional y especializado en control de plagas en Madrid? Contacta con nosotros.
Sorry, the comment form is closed at this time.