Nidos de avispas: ¿cómo identificarlos?

nidos de avispas

Nidos de avispas: ¿cómo identificarlos?

Saber detectar, eliminar o alejarnos de los nidos de avispas es, en según qué casos, una cuestión vital, especialmente para las personas con alergia. Y más allá de los peligros para nuestra integridad física que puede conllevar fumigar avispas en Madrid por nuestra cuenta, también debemos considerar otros factores para hacerle frente al problema. 

¿Problemas de avispas?

Para empezar, es importante que nos aseguremos de que se trata de un nido de avispas y no de un panal de abejas. No olvidemos que estas últimas están protegidas por la ley, entre otras razones porque se consideran bienes semovientes. Y es que al producir miel que después se vende, es fuente de ingresos para los apicultores. Además, las abejas presentan importantes beneficios para la conservación de la biodiversidad.

Tipos de avispas 

Para saber que nos enfrentamos realmente a un problema de avispas, conviene tener claro qué tipos de avispas y avisperos podemos encontrar y cómo actuar en cada caso. 

Avispa cartonera (Polistes Dominula) 

Originaria de Europa y el Norte de África, esta avispa es menos agresiva que otras especies, pero también pica. 

Sus nidos tienen forma de sombrilla invertida y suelen instalarse en lugares cubiertos para protegerse de la lluvia.


Avispa chaqueta amarilla (Vespula Germanica) 

Esta especie es la más común en nuestro país. A diferencia de la cantonera, presenta antenas y patas más cortas y gruesas que la cantonera y, además, es más agresiva, pues ataca en enjambre. Para dar con su avispero, hay que tener en cuenta las siguientes pistas de rastreo:

  • Su presencia puede dar lugar a pequeños montículos de tierra alrededor de la abertura. 
  • Los nidos suelen estar en áreas de sombra, generalmente debajo de árboles y toldos. 
  • Si ves una chaqueta amarilla entrando y saliendo del agujero, con total seguridad se trata de un nido. 


Avispones (Vespa Crabro) 

Esta especie únicamente ataca cuando se siente amenazada. Por tanto, son la especie más inofensiva. No obstante, es importante detectar el avispero, ya que su picadura es peligrosa. Para ello, debes saber que los nidos de los avispones son grises, con forma de pera, y, generalmente, cuelgan de las ramas de los árboles.

Avispa asiática (Vespa Velutina) 

Esta especie originaria de Asia llegó como invasora a nuestro país hace alrededor de diez años. Se trata de una especie sumamente peligrosa (su picadura es mortal en personas alérgicas, pero también es una amenaza para el ecosistema). 

Suelen construir sus nidos en las copas de los árboles en su hábitat natural. En cambio, cuando actúan como especies exóticas invasoras, pueden hacerlo en todo tipo de lugares (a ras del suelo, sobre tejados, en huecos en las paredes, etc). 

Sus nidos son esféricos o en forma de pera de hasta 0.8 metros de diámetro y 1 metro de altura, y se elaboran con pasta de celulosa y una cámara de aire en el interior.

Eliminación de avispas

¿Quieres deshacerte de un nido de avispas? Para fumigar avispas en Madrid es cuestión vital actuar rápido y contactar con especialistas de la desinsectación. Por suerte, en Coinve contamos con todas las herramientas necesarias para erradicar el problema de forma eficaz y ecológica. ¡Contacta con nosotros!

Sin comentarios

Publicar un comentario